Interacción Hombre Maquina



La palabra Interacción, sencillamente, refiere a un sistema previo que puede organizarse de manera formal o informal y por ello, se menciona que la interacción, en dicho sistema, realiza procesos de intercambio en sentido amplio.

En el tema que nos ocupa, la Interacción, es un término que se refiere a una relación dada entre el ser humano o la persona y la máquina a través de una interface. Nuestra definición está configurada en la comprensión que lleva al ser humano a realizar una extensión de sus capacidades. Por la extensión de nuestras capacidades por medio de las máquinas, se entiende las ventajas que dan al ser humano para realizar otras tareas concomitantes, dejando las rutinarias o de tipo autómata a las máquinas. Además por extensión se comprende la posibilidad de realizar tareas que comprendas a las máquinas como interface para la comunicación directa o indirecta con otros seres humanos.
En esta relación de hombres o personas y máquinas, se comprende que las interaccciones en sí, se relacionan con los procesos internos automáticos del ser humano. Estos procesos internos son rutinas de procesamientos de la información,así las máquinas llevan en sí algoritmos que procuran mejorar el desempeño de la persona y aumentar su inteligencia, como asimismo sus niveles de conciencia, dado que las personas utilizan las máquinas para su uso personal.
No obstante ello; el término máquina, para este trabajo conceptual es mucha más amplio e incluye ademas de las computadoras u ordenadores a otros dispositivos (robots, automóviles, ropa, aparatos de investigación, diagnóstico y tratamiento médicos, etc.)

Otra definición plantea que la Interaccion Humano Máquina es: 

" el intercambio de símbolos entre dos o más partes, asignando a los partipantes en el proceso comunicativo, los significados a esos símbolos", Booth (1989; pág. 46) o la de Johnson (1992), el cual considera a la interacción hombre máquina: "(…) como el estudio de la interacción entre la gente, los ordenadores y las tareas". 

Esto está principalmente relacionado con la comprensión de como la gente y los ordenadores pueden interactivamente realizar tareas, y como tales sistemas interactivos son diseñados." De esta manera decimos que la HMI, tiene como finalidad estudiar: 

1.- El hardware, el software ambos en función de la interacción 

2.- Como lo establecen Lewis y Reiman (1993): el diseño está en relación al usuario y no a la máquina (user-centered design) 

3.- Los modelos mentales de los usuarios con relación al modelo del sistema 

4.- Las tareas realizables por el sistema y su adaptación a las necesidades del usuario 

5.- El impacto en las organizaciones.